Ondas Escolares y Universitarias, S.L. (Ondas Formación) es una empresa de formación en Medios Audiovisuales, creada en julio de 1996, para la formación de desempleados/as y de trabajadores/as dentro del ámbito de la Comunidad de Madrid.
Ondas Formación imparte de forma exclusiva, FORMACIÓN PROFESIONAL, perteneciente a las familias profesionales de Imagen y Sonido, Comunicación, Diseño y Fotografía, siendo para ello un Centro Inscrito y Acreditado por la Comunidad de Madrid.
Ondas Formación tiene como misión la impartición de manera única y exclusiva de cursos pertenecientes a las familias profesionales de Imagen y Sonido, Comunicación, Diseño y Fotografía. Ondas Formación dará absoluta prioridad a la gratuidad de la formación, para lo que cuenta con la certificación como Centro Inscrito y Acreditado de la Comunidad de Madrid, en diferentes especialidades de medios audiovisuales y mantiene convenios de colaboración con diferentes Agentes Sociales, Entidades Locales y Asociaciones sin Ánimo de Lucro. Estos cursos gratuitos están dirigidos a los desempleados/as inscritos en la Comunidad de Madrid y los trabajadores/as dados de alta en empresas que radiquen en la Comunidad de Madrid.
Respetando la prioridad otorgada a las especialidades de carácter gratuito, Ondas Formación, se reserva la posibilidad de promover la realización de cursos privados dentro de las familias profesionales anteriormente descritas, en las áreas y especialidades no cubiertas por la oferta formativa gratuita y en aquellas especialidades que por diferentes motivos no se cubran por las distintas entidades colaboradoras en las programaciones anuales.
Ondas Formación, se compromete a adaptarse a los constantes cambios que se producen en el ámbito de las Nuevas Tecnologías y en las relaciones laborales, así como en materia de cualificación y actualización profesional, y trasladarlos a los cursos impartidos, para potenciar su adecuación a las necesidades del mercado laboral, y conseguir mantenerse como un referente en la Formación de Medios Audiovisuales y liderar la formación gratuita en este sector. Se debe cumplir de esta manera con las necesidades y expectativas que los alumnos demandan a Ondas Formación, respondiendo de manera eficaz y eficiente a la calidad en el servicio; a la confianza del personal de la organización, trabajadores/as, profesores/as y proveedores en estas materias e implicando a nuestros clientes en la constante adecuación de los programas formativos a las necesidades del mercado laboral, para facilitar a los alumnos su inserción laboral. Desarrollando las políticas necesarias en materia de Recursos: Humanos, pedagógicos, didácticos, tecnológicos y materiales a fin de potenciarse como un agente y servicio clave en la formación de los medios audiovisuales.
Ondas Formación, manifiesta su expresa vocación de servicio a su, así como que toda su estrategia corporativa está sustentada en los siguientes principios:
Compromiso social
Desarrollo personal y profesional
Apoyo a la igualdad
Trabajo en equipo
Excelencia en la prestación del servicio
Compromiso ético de comportamiento y no discriminación
Compromiso con el mantenimiento del medio ambiente basado en los siguientes principios:
Responsabilidad y Adaptación a la Normativa Aplicabl
Minimización del Impacto Ambiental.
Mejora Continua
Conservación de los Recursos Naturales y la Energía.
En base a los anteriores principios Ondas Formación desarrolla su labor de acuerdo a los siguientes,
Potenciar la gratuidad de nuestras acciones formativas, dando prioridad a estas y fomentar junto con nuestros diferentes clientes una continua renovación de las mismas.
Elaborar Acciones Formativas adecuados a los constantes cambios y avances tecnológicos que se dan en nuestras Familias Formativas y profundizar en las constantes Necesidades de Formación de Empresa y Alumnos/as.
Potenciar la Formación Continua de los/as trabajadores/as como parte esencial de su desarrollo como trabajador/a y como persona, y con el objetivo de mantener su empleo estable y de calidad, permitiendo la adaptación permanente a los cambios tecnológicos.
Facilitar, a través de una adecuada formación, la inserción sociolaboral de los colectivos de desempleados/as con mayores dificultades para encontrar trabajo, como jóvenes que buscan su primer empleo, parados/as de larga duración y mujeres.
Mantener a disposición de nuestros alumnos/as todos los medios materiales y tecnológicos constantemente actualizados y adecuados la demanda y necesidades del mercado laboral
Consolidar un Proyecto Formativo que impregne la metodología didáctica, basado en la participación crítica, metodología activa que constituya a los/as que intervienen en la Formación en verdaderos protagonistas activos de un esfuerzo colectivo y permanente.
Atender a colectivos con necesidades formativas especiales, como inmigrantes, discapacitados, minorías étnicas, etc…
Fomentar el trabajo en equipo de todo el personal de la empresa, trabajadores/as; profesores/as y proveedores y potenciar la comunicación de los mismos
Fomentar la igualdad de oportunidades, en todo el personal de la empresa, especialmente entre los trabajadores/as y los profesores/as, valorando las condiciones profesionales por encima de cualquier otra condición.
Toda la oferta formativa que Ondas Formación ofrece con carácter gratuito está dirigida a los trabajadores, que tanto desempleados como ocupados, estén inscritos como demandantes de empleo en la Comunidad de Madrid, o presten sus servicios en una empresa que radique su actividad en la Comunidad de Madrid. Dentro de esta oferta de cursos gratuitos se diferencian dos programaciones:
Programación con Prioridad para Trabajadores Desempleados.
Con carácter no prioritario y supeditado a la disponibilidad que la programación gratuita nos permita, Ondas Formación podrá desarrollar una programación de cursos privados que complemente la oferta formativa en aquellas especialidades que no tengan convocatoria pública o que por motivos ajenos a Ondas Formación aquella no se convoque o se convoque de forma insuficiente para cubrir toda la demanda formativa.
Ondas Formación, tiene desde 2005 una orientación hacia la excelencia en la gestión, en la prestación de sus servicios con la máxima calidad, respetando la normativa aplicable en el desarrollo de sus actividades, estableciendo las más transparentes y éticas relaciones tanto con los organismos públicos, como con los alumnos y el resto de grupos de interés. La orientación hacia la excelencia en la gestión se completa con el compromiso de apoyar y fomentar un comportamiento ético dentro de las relaciones laborales que en el desarrollo de su actividad se dan con entres sus empleados, considerando un pilar fundamental, el departamento de Recursos Humanos.
Para vertebrar esta orientación, se redacta el presente Código Ético, cuyo objetivo es proporcionar una código deontológico dirigido a todos los empleados de Ondas Formación, determinando los valores y compromisos que deben regir las relaciones que se susciten, en el entorno laboral. Este Código incumbe a todas las personas que integran Ondas Formación, desde la dirección, el personal de administración y mantenimiento, así como el profesorado, por lo que es necesario que todos lo lean, lo entiendan y lo asuman. Los valores y los compromisos contenidos en él deben inspirar y presidir, en todo momento, la conducta de los que integran Ondas Formación.
El presente Código Ético se fundamenta en los siguientes valores:
Responsabilidad: Todas las decisiones y actuaciones que se realicen deberán respetar el ordenamiento jurídico. Ser responsable supone cumplir con las obligaciones y funciones encomendadas de la forma más apropiada para alcanzar los objetivos de la empresa, y fomentar el desarrollo del entorno y del resto de grupos de interés.
Respeto: Elemento de cumplimiento inexcusable es la buena educación en el trato entre personas. Todas las actuaciones del personal de Ondas Formación irán orientadas a favorecer y fomentar el respeto a la igualdad de derechos y de oportunidades, la no discriminación, el no acoso por cualquier motivo (nacionalidad, raza, religión, sexo, etc.) la dignidad y el diálogo, elementos clave en las relaciones interpersonales.
Liderazgo y Creatividad: Dentro del compromiso por la excelencia en la gestión, se fomentará la reflexión, el análisis y la iniciativa para poner en marcha nuevas ideas y procesos de mejora en las formas de trabajar, buscando la eficiencia en la gestión, tanto por parte de la dirección como del resto del personal que componen Ondas Formación.
Derecho a la Intimidad: Los empleados de Ondas Formación que tengan acceso a datos personales de los trabajadores tendrán la obligación de garantizar el derecho personal a la intimidad e informar a los mismos sobre el uso que se dará a esos datos.
Seguridad y Salud Laboral: La seguridad y salud de las personas son elementos importantes en el desarrollo de las funciones por parte de los trabajadores de Ondas Formación, para lo cual se tienen en cuenta estos aspectos a la hora de diseñar y desarrollar la actividad. Se dedican los recursos suficientes y necesarios y se mantiene una cultura preventiva y de estricto cumplimiento de la normativa de Prevención de Riesgos Laborales.
Con el objetivo de difundir y de consolidar la gestión ética en Ondas Formación, se establecen las siguientes directrices:
Colaborar con el Responsable de Calidad, mediante el apoyo material y humano de la empresa, para que cumpla con sus funciones y responsabilidades.
Formar y sensibilizar a las personas integrantes de Ondas Formación en los valores y pautas de comportamiento indicados.
Fomentar la comunicación sencilla y transparente entre los empleados, para realizar consultas, sugerencias, denuncias o incumplimientos del presente Código.
El presente documento entra en vigor el 1 de enero de 2013, hasta que se apruebe una actualización o se proceda a su derogación.
El presente Código esta relacionado con los siguientes documentos internos: Política de Calidad, Descripción de puestos de trabajo, Encuestas de Satisfacción de Personal.
Las Buenas Prácticas Ambientales son medidas sencillas y útiles que debemos adoptar todos los trabajadores y trabajadoras de Ondas Escolares y Universitarias, de cara a reducir el impacto ambiental negativo de sus actividades.
Son acciones que implican cambios en la organización y, fundamentalmente, en el comportamiento y los hábitos de las personas para disminuir riesgos ambientales, promover el ahorro de recursos y una gestión sostenible de la actividad empresarial.
En la mayoría de los casos son cambios simples, de aplicación relativamente sencilla y de gran aceptación dentro de la empresa; son medidas que pueden mejorar la competitividad empresarial a cambio de un nulo o bajo coste económico de implantación.
Para garantizar que estas prácticas tengan éxito y logren un cambio real es factor imprescindible que los trabajadores y trabajadoras colaboremos y nos impliquemos, ya que conocemos de primera mano las actividades desarrolladas en nuestros centros de trabajo.
Recíprocamente, nuestra seguridad y salud se ve comprometida en numerosas ocasiones por las condiciones ambientales en las que desarrollamos nuestra actividad laboral. Por ello, la aplicación de buenas prácticas ambientales en nuestros lugares de trabajo nos revierte y beneficia directamente al reducir riesgos laborales y proteger nuestro entorno.
Los/as trabajadores/as podemos promover e impulsar el compromiso de nuestras empresas para desarrollar sus políticas ambientales.
Podemos solicitarles información sobre las actividades que tienen impactos significativos en el medio ambiente y sobre sus actuaciones al respecto.
Asimismo, debemos demandar formación apropiada y actualizada en materia ambiental, tanto de carácter general y sensibilizador, como más específica, formación técnica y normativa, para los trabajadores y trabajadoras que lo requieran.
Como trabajadores/as nuestra participación activa en diferentes aspectos es indispensable para conseguir una mejora continua del comportamiento ambiental:
Velar por el cumplimiento de la normativa ambiental y de los objetivos y planes de la política ambiental de nuestra empresa.
Proponer modificaciones con vistas a lograr mejoras ambientales.
Informarnos y aplicar buenas prácticas ambientales en nuestros puestos.
Participar en los sistemas de gestión medioambiental y/o en la realización de auditorías, si hubiese, e interesarnos por su funcionamiento.
Medidas de ahorro de agua
Los/as trabajadores/as podemos fomentar la creación de programas que minimicen el consumo de agua.
Para ello es importante la instalación de sistemas y dispositivos de regulación de caudal, interruptores de descarga en el inodoro; limitadores de presión, difusores o temporizadores en los grifos, pero también que todos/as introduzcamos rutinas para ahorrar agua en el día a día del trabajo:
Cerrar los grifos cuando no los necesitemos para no malgastar agua (una corriente de agua de 5 mm gasta 528.000 litros de agua al año).
Controlar contadores, tuberías y calderas para detectar posibles escapes o consumos excesivos.
Avisar al servicio de mantenimiento si hay alguna avería para evitar fugas (un grifo que pierde 1 gota por segundo provoca un despilfarro de 30 litros de agua al día y una cisterna rota puede gastar 150 litros de agua al día).
No usar el inodoro como si fuera una papelera (cada descarga puede gastar 10 litros de agua, en función de la capacidad del depósito).
Utilizar el agua caliente sólo cuando sea necesario para evitar gastar energía.
Consumo racional de en energía
Iluminación: Iluminar sólo las áreas que se estén utilizando y regular los niveles de luz según nuestras necesidades.
Apagar las luces cuando sean innecesarias, incluso en breves periodos de tiempo (es un falso mito que volver a encender las bombillas fluorescentes consume más que dejarlas encendidas).
Organizar nuestro puesto de trabajo para poder aprovechar al máximo la luz natural
Abrir contraventanas, cortinas y persianas y mantener limpias las ventanas para permitir la entrada de luz natural.
Climatización: Aprovechar la regulación natural de la temperatura antes de usar sistemas de climatización por ejemplo abriendo las ventanas para crear corriente o bajando las persianas bajadas para evitar la insolación directa.
Programar los aparatos de climatización en las áreas ocupadas y sólo durante la jornada laboral.
Adecuar los niveles de climatización dependiendo del clima y el tipo de actividad laboral: normalmente en invierno deben oscilar entre 18º y 20ºC y en verano entre 24º y 26ºC (una diferencia de temperatura con el exterior superior a 12ºC no es saludable).
Aparatos eléctricos y electrónicos: Apagar los aparatos cuando termina la jornada o si van a estar inactivos durante más de 1 hora (si los móviles u otros aparatos se apagan por la noche sólo se necesitan cargar la mitad de las veces que si se mantienen siempre encendidos).
Recargar los equipos sólo el tiempo necesario y desenchufar los cargadores al terminar para evitar consumos excesivos (los cargadores siguen consumiendo hasta un 95% de energía aunque no estén conectados al aparato).
Configurar los equipos (ordenadores, fotocopiadores, impresoras, faxes, etc.) en modo “ahorro de energía” si tienen esa opción, ya que se puede reducir el consumo eléctrico hasta un 50%.
Apagar el monitor del ordenador cuando no se esté utilizando, ya que gasta un 70% del consumo energético total del equipo (un monitor medio usa 60W encendido, 6,5W en espera y 1W apagado).
Para que el salvapantallas del ordenador ahorre energía ha de ser totalmente negro y es aconsejable configurarlo tras 10 minutos de inactividad como máximo.
Los equipos como impresoras, fotocopiadoras, faxes, etc. consumen menos por separado que un aparato multifuncional. Sin embargo, si se ha de realizar más de una función, son más eficientes los aparatos multitarea.
No malgastar el material fungible (el que se consume con el uso). Para evitar derrochar material podemos, por ejemplo, abrir un paquete sólo cuando los anteriormente abiertos estén ya gastados o agotar los bolígrafos hasta el final.
Asegurarnos de conocer el funcionamiento y configuración de los aparatos que tengamos que usar para optimizar su uso, evitando así fallos y despilfarro de recursos.
Conservar en buenas condiciones los materiales y aparatos para alargar su vida útil o por si se pueden reutilizar.
Reutilizar los materiales potencialmente desechables para usos similares o alternativos (equipos informáticos, envases, cajas, carpetas, material de encuadernación, etc.).
Entregar el material o equipos deteriorados u obsoletos a gestores que los recuperen y reparen para donarlos a asociaciones sociales o reintroducirlos en mercados de segunda mano.
Depositar los residuos generados en el lugar adecuado y asegurarnos de que se llevan a gestores autorizados de residuos y especializados en su reutilización o reciclaje, prestando especial atención en caso de ser residuos peligrosos como pilas, tóner o aparatos eléctricos y electrónicos.
Disminuir la variedad de materiales y sustancias utilizadas facilita su gestión, especialmente su recuperación o reciclaje.
Por ejemplo, en el caso del papel, elemento muy utilizado en todo tipo de empresas, podemos:
Los avisos y comunicaciones si es posible serán en formato electrónico.
Aplicar Tecnologías de la Información y la Comunicación (internet, e-mail, móvil, etc.) para ahorrar papel, energía y evitar desplazamientos y residuos.
Trabajar en soporte informático para guardar documentos y revisar errores o mejoras antes de imprimir.
Utilizar formatos (tipo y tamaño de letra, espacios, etc.) que aprovechen el espacio para reducir la cantidad de papel necesaria.
Imprimir a doble cara, en calidad de borrador y en blanco y negro siempre que sea posible (evita el derroche de tinta y facilita la reutilización y el reciclaje del papel).
Seleccionar el modo “ahorro de tóner” en impresoras y fotocopiadoras si existe la opción.
Reutilizar el papel impreso sólo por una cara y reutilizar sobres usados para el correo interno de la empresa.
Usar papel reciclado.
Para proteger la naturaleza es fundamental que las empresas se comprometan a reducir el deterioro que causan sus actividades.
Transformar el sistema productivo para que sea más respetuoso con el medio ambiente requiere que, los trabajadores y las trabajadoras, como motor de las empresas, nos impliquemos activamente en la gestión ambiental de nuestros centros de trabajo en general y en la aplicación y difusión de las buenas prácticas ambientales en particular.
Para que nuestra sociedad sea más sostenible debemos hacer cambios de manera transversal, en todos los ámbitos de nuestra vida. Nuestro trabajo es una gran oportunidad para, además de incorporar las buenas prácticas en nuestras acciones a nivel individual, crear un espacio de intercambio de información y experiencias entre compañeros/as, donde proponer iniciativas que fomenten la cultura del consumo responsable.
C/ Tablas de Daimiel 1. Post. 28924 Alcorcón (Madrid) / © 2023 — ONDAS FORMACIÓN